La modelación basada en agentes aplicada a procesos de aprendizaje

Ponente(s): Hernán Javier Neri Fajardo
La pandemia de COVID19, que oblugó al confinamiento y a las actividades en linea, en lo laboral y en lo educativo, generó interés por explorar los efectos de esto sobre la educación. Este trabajo se propuso inicialmente analizar el efecto de dos conjuntos de influencias sobre el aprendizaje: a) Tamaño del grupo de alumnos: del aprendizaje individual al colectivo. b) Distancia docente-alumnos: aprendizaje presencial o a distancia, para construir una representación tridimensional, con el nivel de aprendizaje como variable dependiente de los dos conjun de factores y observar los efectos combinados. Actualmente, para estudiar la complejidad predominan dos corrientes: el pensamiento complejo de Edgar Morin, orientado a la reformulación de la epistemología y las ciencias de la complejidad, de varios autformularores, dirigido a desarrollar metodologías de base matemátiuca. Se muestra la conveniencia de articular ambos enfoques, que se consideran complementarios. Este trabajo está bajo la perspectiva de las ciencias de la complejidad. Se investigó la disponibilidad de información experimental para formular la dinámica de sistemas educativos y modelizarlos mediantr ecuaciones, diferenciales o en diferencias. Advirtiendo que no se han des