La Sociedad Matemática Mexicana, por conducto del Comité del Premio Sotero Prieto:

C O N V O C A

A profesionistas en matemáticas de reciente graduación, a postular su tesis de licenciatura o su trabajo terminal, para la obtención del Premio Sotero Prieto a la Mejor Tesis de Licenciatura en Matemáticas 2025 bajo las siguientes:

B A S E S

1. Someter una tesis de licenciatura o trabajo terminal, sobre un tema de matemáticas, presentado en alguna Institución Mexicana de Educación Superior para la obtención del título en alguna de las siguientes carreras: Licenciaturas en Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Física y Matemáticas, Matemáticas Aplicadas y Computación, Modelado Matemático, etc. No serán elegibles tesis de licenciaturas en otras áreas como Actuaría, Física, Computación, Matemática Educativa, etc.

2. Se considerarán elegibles aquellos trabajos cuya fecha de obtención del grado o título de licenciatura esté comprendida en el periodo del 1 de mayo de 2024 al 31 de marzo de 2025.

3. Las personas postulantes deberán enviar un correo electrónico a la dirección electrónica soteroprieto2022@smm.org.mx adjuntando los siguientes documentos (en formato PDF):

  • a. Tesis o trabajo terminal.
  • b. Documento en el que conste oficialmente que el trabajo sometido a concurso fue presentado como requisito para la obtención del grado o título de licenciatura y que incluya la fecha de obtención del título (acta de examen profesional, carta emitida por el coordinador de la carrera, etc.).
  • c. Breve semblanza de la persona candidata que incluya sus datos personales, historial académico, el nombre de quien asesoró el trabajo y, en su caso, los nombres de quienes fungieron como sinodales del examen profesional
  • d. Breve resumen de la tesis o trabajo terminal, indicando su clasificación matemática por temas (de acuerdo a la Mathematics Subject Classification – MSC2020 que puede revisarse en https://zbmath.org/classification/ incluyendo el código o códigos del primer nivel de la clasificación), así como la descripción de sus aspectos y aportaciones principales.

4. La evaluación de los trabajos será realizada por especialistas que gozan de reconocido prestigio en diversas ramas de las matemáticas, designados por el Comité del Premio Sotero Prieto. En el proceso de evaluación se tomarán en cuenta los siguientes rubros: claridad, organización de los temas, originalidad, redacción y relevancia. Los dictámenes se referirán a las tesis y no a los trabajos emanados de ellas.

5. Las personas ganadoras del Premio Sotero Prieto a la mejor tesis de Licenciatura en Matemáticas 2025 recibirán una medalla y un diploma.

6. Se otorgarán menciones honoríficas a juicio del Comité del Premio Sotero Prieto.

7. La decisión del Comité del Premio Sotero Prieto será inapelable.

8. Los resultados se publicarán en la página de la SMM a más tardar en la semana previa al Congreso Nacional de la SMM 2025.

9. La entrega del Premio Sotero Prieto a la mejor tesis de Licenciatura en Matemáticas 2025 se llevará a cabo durante la ceremonia de inauguración del Congreso Nacional de la SMM 2025.

10. Cualquier situación no prevista en esta Convocatoria, será resuelta por el Comité del Premio Sotero Prieto.

11. La fecha límite para recibir los trabajos es el 30 de abril de 2025. El proceso de evaluación de cada aspirante iniciará en el momento de la recepción de los documentos listados en el punto 3 de esta convocatoria. Con la finalidad de atender dudas sobre el contenido de la convocatoria y resolver incidentes de carácter técnico, se sugiere enviar los trabajos y la documentación con la debida antelación.

Con el firme compromiso de fomentar la equidad de género y promover la participación de las mujeres, alentamos especialmente a las egresadas de nuestra comunidad académica a presentar sus trabajos. Valoramos la diversidad de perspectivas que cada persona aporta al avance de la ciencia y creemos que la inclusión de más mujeres en estos espacios enriquece la generación de conocimiento.

  

Comité del Premio Sotero Prieto

Dra. Diana Avella Alaminos/ Facultad de Ciencias-UNAM
Dr. Raúl Escobedo Conde / BUAP
Dr. Julián Alberto Fresán Figueroa / UAM-C
Dra. Ma. Isabel Hernández /CONAHCYT-CIMAT Mérida
Dra. Adriana Lara López / ESFM-IPN
Dr. Leonardo Rojas Nandayapa / ITAM