Análisis comparativo entre aútomatas celulares y autómatas finitos deterministas para poder modelar el ciclo cardiaco.
                
                
                Ponente(s): Emiliano Piñón Marín, Emiliano Piñon Marin, Daniel Emiliano Jimenez Frade, Gabriel Arenas Ballesteros, Facultad de medicina y ciencias biomédicas, Facultad de Ingeniería
                                En este trabajo se propone, un cuadro comparativo entre dos modelos matemáticos 
discretos: Autómatas finitos deterministas y autómatas celulares. Sé cuán efectivos son
para modelar el ciclo cardiaco, se analiza en qué medida pueden ser asimiles a los eventos 
propios de un ciclo cardiaco, considerando los aspectos como la estructura del modelo y su 
capacidad para representar los estados fisiológicos del ciclo cardiaco.